Ciudad del Cómic

Angulema inaugura la primera Ciudad Internacional del Cómic y la Imagen

Tintín, Asterix y Obelix, Corto Maltés o Popeye llenarán de aventuras las estanterías y salas de la primera Ciudad Internacional del Cómic y la Imagen en Angulema (oeste de Francia), el museo más grande dedicado al arte del tebeo.

Una antigua bodega rehabilitada albergará en 4.500 metros cuadrados más de 7.000 láminas originales de tebeos, de países francófonos, estadounidenses o el manga japonés, responsable de gran parte de las ventas de estas publicaciones en la actualidad.

Con una escenografía sobria y elegante, el museo permite una circulación fluida entre las cuatro secciones en las que se divide la instalación: el taller, el salón, la galería y la historia del cómic.

Mientras que "El taller" estará dedicado a las diferentes técnicas y a las etapas de creación de los tebeos, "El salón" repasará la estética de los cómics, "La galería" mostrará exposiciones temáticas vinculadas a la actualidad, y "La historia del cómic" exhibirá un repaso de las producciones de tebeos de todo el mundo.

Para asegurar la buena conservación de los documentos, el conjunto de los originales serán reemplazados tres veces al año, permitiendo a los visitantes descubrir nuevas obras cada cuatro meses, según informaron los organizadores de la exhibición.

La muestra ofrece un recorrido histórico dividido en cuatro secuencias cronológicas: Los comienzos (1833-1920), ¿Una edad de oro? (1920-1955), Hacia un cómic adulto (1955-1980) y Del tebeo de autor a la invasión de los mangas (desde 1980).

La Ciudad Internacional del Cómic, que ha sido diseñada por Jean-François Bodin, albergará el museo, la biblioteca patrimonial, la biblioteca pública especializada, la librería, la residencia internacional de artistas, el centro de apoyo técnico multimedia, el cine con dos salas, el espacio de consulta de internet y el restaurante panorámico.


Texto: Agencia EFE.


No hay comentarios:

Publicar un comentario